Enseñanzas profesionales Conservatorio de Música

Compartir

Plan de Estudios

 

GUITARRA
  1º CURSO
Instrumento

Lenguaje Musical

Conjunto

1 hora

2 horas

1 hora

2º CURSO
Instrumento

Lenguaje Musical

Conjunto

Piano Complementario

1 hora

2 horas

1 hora

0,5 horas

3º CURSO
Instrumento

Armonía

Música de Cámara

Coro

Piano Complementario

1 hora

2 horas

1 hora

2 horas

0,5 horas

4º CURSO
Instrumento

Armonía

Música de Cámara

Coro

Piano Complementario

1 hora

2 horas

1 hora

2 horas

0,5 horas

5º CURSO
Instrumento

Análisis

Música de Cámara

Acompañamiento

Historia de la Música

Optativa

1 hora

2 horas

1 hora

2 horas

2 horas

3 horas

6º CURSO
Instrumento

Análisis

Música de Cámara

Acompañamiento

Historia de la Música

Optativa

1 hora

2 horas

1 hora

2 horas

2 horas

3 horas

 

PIANO
  1º CURSO
Instrumento

Lenguaje Musical

Conjunto

1 hora

2 horas

1 hora

2º CURSO
Instrumento

Lenguaje Musical

Conjunto

1 hora

2 horas

1 hora

3º CURSO
Instrumento

Armonía

Música de Cámara

Coro

1 hora

2 horas

1 hora

2 horas

4º CURSO
Instrumento

Armonía

Música de Cámara

Coro

1 hora

2 horas

1 hora

2 horas

5º CURSO
Instrumento

Análisis

Música de Cámara

Acompañamiento

Historia de la Música

Optativa

1 hora

2 horas

1 hora

2 horas

2 horas

3 horas

6º CURSO
Instrumento

Análisis

Música de Cámara

Acompañamiento

Historia de la Música

Optativa

1 hora

2 horas

1 hora

2 horas

2 horas

3 horas

 

 

 

CLARINETE, FLAUTA, PERCUSIÓN, SAXOFÓN, TROMBÓN, TROMPA, TROMPETA, VIOLA, VIOLÍN, VIOLONCHELO
  1º CURSO
Instrumento

Lenguaje Musical

Orquesta/Banda*

1 hora

2 horas

2 horas

2º CURSO
Instrumento

Lenguaje Musical

Orquesta/Banda*

Piano Complementario

1 hora

2 horas

2 horas

0,5 horas

3º CURSO
Instrumento

Armonía

Música de Cámara

Orquesta/Banda/Conjunto^*

Piano Complementario

1 hora

2 horas

1 hora

2 horas

0,5 horas

4º CURSO
Instrumento

Armonía

Música de Cámara

Orquesta/Banda/Conjunto*

Piano Complementario

1 hora

2 horas

1 hora

2 horas

0,5 horas

5º CURSO
Instrumento

Análisis

Música de Cámara

Orquesta/Banda/Conjunto*

Historia de la Música

Optativa

1 hora

2 horas

1 hora

2 horas

2 horas

3 horas

6º CURSO
Instrumento

Análisis

Música de Cámara

Orquesta/Banda/Conjunto

Historia de la Música

Optativa

1 hora

2 horas

1 hora

2 horas

2 horas

3 horas

 

* Orquesta para viola, violín y violonchelo

* Orquesta/Banda para clarinete, flauta, trombón, trompa, trompeta

* Orquesta/Banda/Conjunto para percusión y saxofón

Acceso

Aspectos generales de admisión del alumnado:
Las Enseñanzas Profesionales de Música se cursarán ordinariamente entre los doce y los dieciocho años, cumplidos en el año natural de inicio y de finalización, respectivamente, de las enseñanzas. El inicio de las enseñanzas profesionales con menos de doce años o más de dieciocho se considerará como excepcional.

Prueba de acceso a 1º curso de las Enseñanzas Profesionales (2 convocatorias)

1º convocatoria (JUNIO):

Inscripción: del 15 al 31 de mayo de 2017

Realización de las pruebas: Lunes 12 de Junio de 2017 a las 9:30 horas

2º convocatoria (SEPTIEMBRE):

Inscripción: del 3 al 15 de julio de 2017

Realización de las pruebas: 4 de Septiembre de 2017 a las 9:30 horas

Prueba de acceso a cursos distintos del primero de las Enseñanzas Profesionales

1º convocatoria (JUNIO):

Inscripción: del 15 al 31 de mayo de 2017

Realización de las pruebas: Lunes 12 de Junio de 2017 a las 9:30 horas

2º convocatoria (SEPTIEMBRE):

Inscripción: del 3 al 15 de julio

Realización de las pruebas:4 de Septiembre de 2017 a las 9:30 horas

Procedimiento de acceso para alumnos con edades menores de las fijadas con carácter ordinario:

Los aspirantes con edades menores de las fijadas con carácter ordinario para iniciar las Enseñanzas Profesionales de Música, o bien para acceder a cursos diferentes del primero, deberán obtener la autorización para concurrir a las pruebas de ingreso o de acceso, respectivamente, por parte de la dirección general competente en materia de ordenación académica, previa solicitud ante dicho órgano.

Las solicitudes serán remitidas desde el 1 de febrero al 30 de abril del año natural de realización de las pruebas de acceso, siguiendo el modelo que figura en el anexo II de la Orden 28/2011, de 10 de mayo, de la Conselleria de Educación (DOCV 17.05.2011), que se puede descargar en el siguiente enlace:

http://www.cece.gva.es/ocd/areaord/docs/artisticas/Orden_Musica/Annex_II.pdf

La documentación que deberá adjuntarse a esta solicitud es la siguiente:

a) Escrito de motivación de la solicitud para poder realizar la prueba de ingreso o de acceso a las enseñanzas profesionales de Música.

b) Un certificado de los estudios previos de Música del alumno o alumna que desee realizar la prueba, firmado por la dirección del centro, así como por el profesorado que haya impartido la docencia de Música en conservatorios, centros privados autorizados, escuelas de Música, o en centros docentes de Educación Primaria. En él, se certificará que el alumno o alumna, a pesar de no tener la edad ordinaria de ingreso o de acceso a las enseñanzas profesionales de Música, tiene superados los objetivos de las enseñanzas elementales. En el caso de los certificados emitidos por maestros de educación musical de centros de educación primaria, el docente deberá acreditar, mediante la titulación correspondiente, los estudios de Música que tenga superados.

c) Fotocopia compulsada del libro de familia actualizado

Procedimiento de acceso para alumnos con edades mayores de las fijadas con carácter ordinario:

Los aspirantes con edades mayores de las fijadas con carácter ordinario podrán solicitar ante la dirección del centro presentarse a las respectivas pruebas de ingreso o de acceso, tanto al primer curso como a cursos diferentes del primero, de las enseñanzas profesionales de Música. Para ello, las personas interesadas presentarán en el centro el modelo que figura en el anexo III de la Orden 28/2011, de 10 de mayo, de la Conselleria de Educación (DOCV 17.05.2011), que se puede descargar en el siguiente enlace:

http://www.cece.gva.es/ocd/areaord/docs/artisticas/Orden_Musica/Annex_III.pdf

El Consejo Escolar del centro, o quien tenga atribuidas sus funciones, evaluará la excepcionalidad que pudiera concurrir en los aspirantes, en orden a la valoración de la formación previa y de la práctica musical, y en consecuencia, resolverá la solicitud para presentarse a las pruebas de ingreso o acceso. En los conservatorios, las solicitudes deberán resolverse en el plazo máximo de un mes, pudiendo entenderse como desestimatorios los efectos del silencio administrativo.

Contenidos de las pruebas

Prueba de Acceso a Primer Curso de Enseñanzas Profesionales
ESTRUCTURA DE LA PRUEBA

Tendrá la siguiente estructura:

a) Lectura a primera vista de un fragmento adecuado al instrumento. El texto contendrá las dificultades técnicas de los contenidos terminales de las enseñanzas elementales de música.

b) Prueba de capacidad auditiva y de conocimientos teórico/prácticos del lenguaje musical. El texto contendrá las dificultades técnicas que se precisan para iniciar las enseñanzas profesionales.

c) Interpretación de una obra, estudio o fragmento elegida por el tribunal de una lista de tres que presentará el alumno. El nivel técnico/instrumental obedecerá a los contenidos terminales de las enseñanzas elementales. Se valorará la ejecución de memoria de las obras presentadas.

El Conservatorio dispone de un listado de obras orientativas para cada curso, que se puede consultar en la siguiente dirección:

OBRAS ORIENTATIVAS PROFESIONAL

Cada uno de estos tres ejercicios tendrá carácter eliminatorio, se calificará de 0 a 10 puntos, y será necesaria una calificación mínima de 5 puntos en cada uno de ellos para superarlo. La calificación final será la media aritmética de las tres puntuaciones.

Pruebas de acceso a curso diferente de primero de las Enseñanzas Profesionales

Las pruebas tendrán la misma estructura que se propone para el acceso a primer curso, y versarán sobre los contenidos del curso precedente a aquel al que el aspirante opta.

Acceso a 2º curso:

La prueba constará de tres ejercicios para todas las especialidades instrumentales, adaptados a las dificultades técnicas e instrumentales de los contenidos terminales de primer curso:

a) Lectura a primera vista de un fragmento adecuado al instrumento.

b) Prueba de capacidad auditiva y de conocimientos teórico-prácticos del lenguaje musical.

c) Interpretación de una obra, estudio o fragmento elegido por el tribunal de una lista de tres que presentará el alumno o la alumna. Se valorará la ejecución de memoria de las obras presentadas.

Acceso a 3º curso:

La prueba constará de los siguientes ejercicios y partes, adaptados a las dificultades técnicas e instrumentales de los contenidos terminales de segundo curso:

a) Primera vista. Lectura a primera vista de un fragmento adecuado al instrumento.

b) Prueba de capacidad auditiva y de conocimientos teórico-prácticos del lenguaje musical.

b.1) Lenguaje musical. Prueba de capacidad auditiva y de conocimientos teórico-prácticos del lenguaje musical para valorar las aptitudes y los conocimientos alcanzados durante el segundo curso de enseñanzas profesionales.

b.2) Piano complementario. Las pruebas consistirán en:

1. Una lectura a primera vista de un fragmento adecuado a las dificultades técnicas de un nivel y contenidos de primer curso de la asignatura de Piano Complementario de enseñanzas profesionales de Música.

2. Interpretación de un estudio, pieza o fragmento de obra elegida por el tribunal de una lista de tres que presentará el alumno o la alumna, con un nivel de primer curso de la asignatura de Piano Complementario de enseñanzas profesionales de Música. Se valorará la ejecución de memoria de las obras presentadas.

c) Instrumento. Interpretación de una obra, estudio o fragmento elegido por el tribunal de una lista de tres que presentará el alumno o la alumna. Se valorará la ejecución de memoria de las obras presentadas.

Acceso a 4º curso:

La prueba constará de los siguientes ejercicios y partes, adaptados a las dificultades técnicas e instrumentales de los contenidos terminales de tercer curso:

a) Primera vista. Lectura a primera vista de un fragmento adecuado al instrumento.

b) Prueba de capacidad auditiva y de conocimientos teórico-prácticos del lenguaje musical:

b.1) Armonía. Las pruebas consistirán en:

1. Realización de un bajo cifrado o la armonización de un tiple, adecuado al nivel de primer curso de la asignatura de Armonía de enseñanzas profesionales de Música.

2. Prueba de audición guiada, donde el aspirante realice un análisis armónico de un ejercicio propuesto por el tribunal, adecuado al nivel de primer curso de la asignatura de Armonía de enseñanzas profesionales de Música.

b.2) Piano complementario. Las pruebas consistirán en:

1. Una lectura a primera vista de un fragmento adecuado a las dificultades técnicas de un nivel y contenidos de segundo curso de la asignatura de Piano Complementario de enseñanzas profesionales de Música.

2. Interpretación de un estudio, pieza o fragmento de obra elegida por el tribunal de una lista de tres que presentará el alumno o la alumna, con un nivel de segundo curso de la asignatura de Piano Complementario de enseñanzas profesionales de Música. Se valorará la ejecución de memoria de las obras presentadas.

c) Instrumento. Interpretación de una obra, estudio o fragmento elegido por el tribunal de una lista de tres obras que presentará el alumno o la alumna. Se valorará la ejecución de memoria de las obras presentadas.

Acceso a 5º curso:

La prueba constará de los siguientes ejercicios y partes, adaptados a las dificultades técnicas e instrumentales de los contenidos terminales de cuarto curso:

a) Primera vista. Lectura a primera vista de un fragmento adecuado al instrumento.

b) Prueba de capacidad auditiva y de conocimientos teórico-prácticos del lenguaje musical:

b.1) Armonía. Las pruebas consistirán en:

1. Realización de un bajo cifrado o la armonización de un tiple, adecuado al nivel de segundo curso de la asignatura de Armonía de enseñanzas profesionales de Música.

2. Prueba de audición guiada, donde el aspirante realice un análisis armónico de un ejercicio propuesto por el tribunal, adecuado al nivel de segundo curso de la asignatura de Armonía de enseñanzas profesionales de Música.

b.2) Piano complementario. Las pruebas consistirán en:

1. Una lectura a primera vista de un fragmento adecuado a las dificultades técnicas de un nivel y contenidos de tercer curso de la asignatura de Piano Complementario de enseñanzas profesionales de Música.

2. Interpretación de un estudio, pieza o fragmento de obra elegida por el tribunal de una lista de tres que presentará el alumno o la alumna, con un nivel de tercer curso de la asignatura de Piano Complementario de enseñanzas profesionales de Música. Se valorará la ejecución de memoria de las obras presentadas.

c) Instrumento. Interpretación de una obra, estudio o fragmento elegido por el tribunal de una lista de tres obras que presentará el alumno o la alumna. Se valorará la ejecución de memoria de las obras presentadas.

Acceso a 6º curso:

La prueba constará de los siguientes ejercicios y partes, adaptados a las dificultades técnicas e instrumentales de los contenidos terminales de quinto curso:

a) Primera vista. Lectura a primera vista de un fragmento adecuado al instrumento.

b) Prueba de capacidad auditiva y de conocimientos teórico-prácticos del lenguaje musical:

b.1) Análisis. Las pruebas consistirán en:

1. Análisis musical de una pieza o fragmento, adecuado al nivel de primer curso de la asignatura de Análisis de enseñanzas profesionales de Música.

2. Ejercicio de audición guiada, donde el aspirante comente y valore armónica y formalmente el contenido de lo que escucha, adecuado al nivel de primer curso de la asignatura de Análisis de enseñanzas profesionales de Música.

b.2) Historia de la Música. Las pruebas consistirán en:

1. Desarrollo de un tema del currículo o parte de él, adecuado al nivel de primer curso de la asignatura de Historia de la Música de enseñanzas profesionales de Música.

2. Ejercicio de audición comentada, contextualizando la obra o fragmento dentro del momento histórico, a través de un comentario escrito, detallando los aspectos estéticos e históricos relevantes, adecuado al nivel de primer curso de la asignatura de Historia de la Música de enseñanzas profesionales de Música.

b.3) Acompañamiento. Las pruebas consistirán en:

1. Transposición, a una determinada distancia interválica, del acompañamiento de una obra adecuada al nivel de primer curso de la asignatura de Acompañamiento de enseñanzas profesionales de Música.

2. Realización del acompañamiento de una melodía cifrada propuesta por el tribunal, adecuado al nivel de primer curso de la asignatura de Acompañamiento de enseñanzas profesionales de Música.

c) Instrumento. Interpretación de una obra, estudio o fragmento elegido por el tribunal de una lista de tres obras que presentará el alumno o la alumna. Se valorará la ejecución de memoria de las obras presentadas.

Normativa Enseñanzas Profesionales:

Decreto 158/2007 de 21 de septiembre del Consell, por el que se establece el currículo de las enseñanzas profesionales de música y se regula el acceso a estas enseñanzas (DOCV 25/09/2007)

Orden 28/2011 de 10 de mayo de la Conselleria de Educación, por la que se regula la admisión, el acceso y la matrícula, así como los aspectos de ordenación general, para el alumnado que curse las enseñanzas elementales y profesionales de Música y Danza en la Comunitat Valenciana (DOCV 17/05/2011)
Orden 49/2015, de 14 de mayo, de la Consellería de Educación, Cultura y Deporte, por la que se modifican aspectos de la Orden 28/2011, de 10 de mayo, de la Consellería de Educación, por la que se regula la admisión, el acceso y la matrícula, así como los aspectos de ordenación general, para el alumnado que curse las enseñanzas elementales y profesionales de Música y Danza en la Comunitat Valenciana (DOCV 15/05/2015)
Texto Refundido de la Orden 28 de 2011 con las modificaciones de la Orden 49 de 2015

Convalidaciones

El alumnado que cursa simultáneamente Enseñanzas Profesionales de Música y ESO/Bachiller podrá beneficiarse de convalidaciones y exenciones en sus estudios:

Resolución de 29 de octubre de 2015, que modifica parcialmente la Resolución de 25 de septiembre de 2015, por la que se dictan instrucciones, para la convalidación y exención de materias en la Educación Secundaria Obligatoria y el Bachillerato por parte del alumnado que cursa simultáneamente enseñanzas profesionales de Música y de Danza, o bien que acredita la condición de deportista de alto nivel, de alto rendimiento o de élite en la Comunitat Valenciana.
Anexos I y II
Aclaraciones respecto al alumnado de Bachillerato que cursa Enseñanzas Profesionales de Música.
Aclaraciones respecto al alumnado de ESO que cursa Enseñanzas Profesionales de Música.;