Enseñanzas elementales Conservatorio de Música

Compartir

Plan de estudios

 

PARA TODAS LAS ESPECIALIDADES
1º CURSO
Instrumento

Lenguaje Musical

Coro

1 hora

2 horas

1 hora

2º CURSO
Instrumento

Lenguaje Musical

Coro

1 hora

2 horas

1 hora

3º CURSO
Instrumento

Lenguaje Musical

Coro

Conjunto

1 hora

2 horas

1 hora

1 hora

4º CURSO
Instrumento

Lenguaje Musical

Coro

Conjunto

1 hora

2 horas

1 hora

1 hora

Acceso

Aspectos generales de admisión del alumnado:
Las Enseñanzas Elementales de Música se cursarán ordinariamente entre los 8 y los 12 años, cumplidos en el año natural de inicio y de finalización, respectivamente, de las enseñanzas. El inicio de las enseñanzas elementales con menos de 8 años o más de 12 se entenderá como excepcional.

Prueba de ingreso a 1º curso de las Enseñanzas Elementales

Inscripción: del 1 al 15 de junio de 2017

Realización de las pruebas: miércoles 6 de septiembre a las 17:30 horas

Tasas: Prueba exenta de tasas

Prueba de acceso a cursos distintos del primero de las Enseñanzas Elementales

Inscripción: del 1 al 15 de junio de 2017

Realización de las pruebas: 7 de septiembre a las 17:30 horas, con posterioridad a las pruebas de ingreso a 1º curso

Tasas: Prueba exenta de tasas.

Procedimiento de acceso para alumnos con edades menores de las fijadas con carácter ordinario:

Los aspirantes con edades menores de las fijadas con carácter ordinario, es decir menores de 8 años, para iniciar las Enseñanzas Elementales de Música, o bien para acceder a cursos diferentes del primero, deberán obtener la autorización para concurrir a las pruebas de ingreso o de acceso, respectivamente, por parte de la dirección general competente en materia de ordenación académica, previa solicitud ante dicho órgano.

Las solicitudes serán remitidas desde el 1 de febrero al 30 de abril del año natural de realización de las pruebas de acceso, siguiendo el modelo que figura en el anexo II de la Orden 28/2011, de 10 de mayo, de la Conselleria de Educación (DOCV 17.05.2011), que se puede descargar en el siguiente enlace:

http://www.cece.gva.es/ocd/areaord/docs/artisticas/Orden_Musica/Annex_II.pdf

La documentación que deberá adjuntarse a esta solicitud es la siguiente:

a) Escrito de motivación de la solicitud para poder realizar la prueba de ingreso o de acceso a las enseñanzas elementales de Música.

b) Un certificado de los estudios previos de Música del alumno o alumna que desee realizar la prueba, firmado por la dirección del centro, así como por el profesorado que haya impartido la docencia de Música o de Danza en conservatorios, centros privados autorizados, escuelas de Música o de Danza, o en centros docentes de Educación Primaria. En él, se certificará que el alumno o alumna, a pesar de no tener la edad ordinaria de ingreso o de acceso a las enseñanzas elementales de Música, muestra aptitud y capacidades para poder acceder a las enseñanzas elementales. En el caso de los certificados emitidos por maestros de educación musical de centros de educación primaria, el docente deberá acreditar, mediante la titulación correspondiente, los estudios de Música o de Danza que tenga superados.

c) Fotocopia compulsada del libro de familia actualizado

Procedimiento de acceso para alumnos con edades mayores de las fijadas con carácter ordinario:

Los aspirantes con edades mayores de las fijadas con carácter ordinario podrán solicitar ante la dirección del centro presentarse a las respectivas pruebas de ingreso o de acceso, tanto al primer curso como a cursos diferentes del primero, de las enseñanzas elementales de Música. Para ello, las personas interesadas presentarán en el centro el modelo que figura en el anexo III de la Orden 28/2011, de 10 de mayo, de la Conselleria de Educación (DOCV 17.05.2011), que se puede descargar en el siguiente enlace:

http://www.cece.gva.es/ocd/areaord/docs/artisticas/Orden_Musica/Annex_III.pdf

El Consejo Escolar del centro, o quien tenga atribuidas sus funciones, evaluará la excepcionalidad que pudiera concurrir en los aspirantes, en orden a la valoración de la formación previa y de la práctica musical, y en consecuencia, resolverá la solicitud para presentarse a las pruebas de ingreso o acceso. En los conservatorios, las solicitudes deberán resolverse en el plazo máximo de un mes, pudiendo entenderse como desestimatorios los efectos del silencio administrativo.

 

Contenidos de las pruebas de acceso

Prueba de Ingreso a Primer Curso de Enseñanzas Elementales
Los alumnos que deseen ingresar en primer curso de las Enseñanzas Elementales de Música deben realizar una prueba mediante la cual se valorarán las aptitudes del aspirante para cursar dichas enseñanzas. Como establece la legislación en vigor, en dicha prueba no será necesario ni se valorará que los aspirantes tengan conocimientos técnicos de música ni de lenguaje musical previos.

Período inscripción prueba: del 1 al 15 de junio de 2017 (exenta de tasas)

Fecha realización prueba: Lunes 4 de Septiembre de 2017 a las 17:30 horas

ESTRUCTURA DE LA PRUEBA

La prueba constará de dos partes:

Parte A- Responder a cinco preguntas relativas a entonación y ritmo (tipo test) con la siguente estructura:

1. DISTINGUIR ENTRE RITMOS IGUALES Y DIFERENTES. Se interpretará dos grupos de ritmos con material de percusión (claves, pandero….) y el alumnado deberá determinar si los dos grupos tienen igual ritmo o son diferentes.

2. CONTAR EL NÚMERO DE GOLPES. Se interpetará varios ritmos con material de percusión y el alumnado deberá contar el número de golpes que tiene cada ritmo.

3. DISTINGUIR EL «DO» ENTRE VARIOS SONIDOS. Se interpretará una escala musical con el piano o teclado previamente, para que el alumnado conozca el sonido DO, tras lo cual se interpretarán varios sonidos y cada participante deberá reconocer cuándo se emite el sonido DO.

4. ORDENAR GRUPOS DE RITMOS. El alumnado tendrá que ordenar un grupo de ritmos dados por orden de interpretación.

5. DISTINGUIR NOTAS AGUDAS ,MEDIAS Y GRAVES. Se interpretarán varios sonidos en registros diferentes (agudo-medio-grave) para que el alumnado determine a qué registro pertenece.

Parte B- 1. Cantar una canción o fragmento elegido libremente por el alumno.

2. Entonar imitando una melodía propuesta por el tribunal.

CALIFICACIÓN DE LA PRUEBA:

El valor porcentual de las pruebas es:

Parte A- TEÓRICA: 60% (6 puntos)

Constará de cinco preguntas referentes al ritmo y entonación, cada una de ellas puntúa un máximo de 1,2 puntos. Cada pregunta contiene seis apartados que se calificarán con 0, 2 puntos la respuesta correcta y 0 puntos la incorrecta.

Parte B- PRÁCTICA: 40% (4 puntos)

Cantar una canción o fragmento elegido libremente por el alumno. 2 puntos

Entonar imitando una melodía propuesta por el tribunal. 2 puntos

PUNTUACIÓN FINAL PARA ELECCIÓN DE PLAZAS VACANTES DE INSTRUMENTOS:

A la nota obtenida en la prueba de ingreso hay que sumarle una puntuación extra de hasta un máximo de 8 puntos en base al Baremo Corrector de Calificación, que se detalla a continuación:

Edad:

Tener ocho años cumplidos a 31 de diciembre de 2017: 5 puntos
Tener nueve años cumplidos a 31 de diciembre de 2017: 4 puntos
Tener diez años cumplidos a 31 de diciembre de 2017: 3 puntos
Tener once años cumplidos a 31 de diciembre de 2017: 2 puntos
Tener doce años cumplidos a 31 de diciembre de 2017: 1 punto
Otros parámetros:

Haber realizado el Curso de Iniciación en este Conservatorio: 0.75 puntos
Tener hermanos matriculados en este Conservatorio: 0.75 puntos
Ser residente en el municipio de Mutxamel: 1.5 puntos

Pruebas de acceso a curso diferente de primero de las Enseñanzas Elementales

Período inscripción prueba: del 1 al 15 de junio de 2017 (exenta de tasas)

Fecha realización prueba: Jueves 7 de Septiembre de 2017 a las 17:30 horas (Con posterioridad a las pruebas de ingreso a 1º curso.)

El alumnado podrá acceder directamente a segundo, tercer o cuarto curso de las enseñanzas elementales sin haber cursado los anteriores a través de una prueba de acceso, donde el aspirante deberá demostrar poseer los conocimientos teórico-prácticos, y técnico-instrumentales necesarios para seguir con aprovechamiento las enseñanzas correspondientes. Estas pruebas se realizarán de acuerdo al currículo del curso precedente al que el aspirante opte y tendrán la siguiente estructura:

a) Prueba de capacidad auditiva y de conocimientos teórico-prácticos del lenguaje musical. (Contenidos expuestos a continuación).

b) Prueba de práctica instrumental, que se concretará en una primera vista y en la interpretación de una obra, estudio o fragmento elegido por el tribunal, de entre una lista de tres que presentará el alumno o alumna. Se valorará la ejecución de memoria de las obras presentadas y la dificultad de las mismas.

El Conservatorio dispone de un listado de obras, estudios y fragmentos orientativos apropiados a cada instrumento y curso, que se puede consultar en la siguiente dirección:

OBRAS ORIENTATIVAS ELEMENTAL

CONTENIDOS prueba apartado a)

Acceso a 2º CURSO:

Ritmo:

Pulso y acento.
Compases de 2/4, 3 /4, 4/4 y 6/8.
Figuras rítmicas: redonda, blanca, negra, corchea y semicorchea.
Silencios de las figuras rítmicas anteriores.
Combinación de figuras
Composición rítmica individual y colectiva.
Anacrusa, síncopa y nota a contratiempo.
Signos de prolongación: puntillo, ligadura y calderón
Clave de sol en 2ª línea y clave de Fa en 4ª línea.
sEntonación:

Emisión correcta de la voz.
Cualidades del sonido: altura, timbre, intensidad, duración.
Escalas de Do Mayor y La menor (armónica y melódica).
Intervalos de 2ª M, 3ª M, 6ª M, 5ª Jª y 8ªJ.
Interpretación de canciones al unísono con y sin acompañamiento de piano.
Ejercicios sencillos a dos voces.

Audición:

Audición y análisis de canciones: métrica, temas, frases…
Audición de piezas musicales sencillas reconociendo: estilo, formas musicales…
Distinción auditiva de graves y agudos.
Dictado rítmico en compases de 2/4, 3 /4 y 4/4
Dictado melódico trabajando la escala de Do Mayor.
Dictado melódico-rítmico en Do Mayor

Lenguaje musical:

Notas
Figuras
Silencios
Pentagramas
Claves: Sol y Fa
Compases: 2/4, 3/4, 4/4 y 6/8. Su acentuación.
Líneas adicionales y divisorias.
Escalas ascendentes y descendentes.
Signos de prolongación: ligadura, puntillo, calderón.
Alteraciones.
Intervalos (iniciación).Tono y semitono.
Matices dinámicos
Aire o movimiento.
Frase y semifrase.

Acceso a 3º CURSO:

Ritmo:

Pulsación.
Acentuación
Compases simples: 2/4, 3/4, 4/4. Compases compuestos 6/8, 9/8, 12/8
Figuras y nuevas combinaciones
Práctica de la subdivisión binaria y ternaria.
Síncopa y contratiempo
Claves de Sol en 2a línea y Fa en 4a línea.
Entonación:

Escalas de Do M, La m, Sol M y Mi m.
Semitono diatónico y cromático.
Ejercicios a 1 y 2 voces con o sin acompañamiento de piano.

Audición:

Continuar con las audiciones-análisis de piezas musicales iniciados en primer curso.
Dictado melódico-rítmico

Lenguaje musical:

Semitono cromático, semitono diatónico, unísono y enarmonías
Fusas y semifusas: equivalencias
Dobles alteraciones.
Clasificación de intervalos: M, m, J, Aum y Dis.
Análisis de compases simples y compuestos.
Síncopas y contratiempos.
Escalas mayores naturales. Escalas menores: natural, armónica, melódica y dórica.
Tonalidades y armaduras.
Análisis de melodías: frases, apoyaturas, notas de paso.

Acceso a 4º CURSO:

Ritmo:

Mezcla de compases: 2/4, 3/4 , 4/4.
Compás de 2/8 y 3/8 a un tiempo.
La semicorchea en los compases compuestos.
El seisillo.
Mezcla de compases simples y compuestos.
El tresillo irregular. Tresillo en medio tiempo.
Clave de Sol en 2ª, Fa en 4ª.
Entonación:

Escalas con hasta dos alteraciones propias, con alteraciones del VI y VII grados en el modo menor.
Alteraciones accidentales que se resuelven por semitonos y no producen ningún intervalo aumentado o disminuido.
Entonación de intervalos M, m y J.
Términos agógicos y dinámicos, tempo y carácter.

Audición:

Audición y análisis de canciones y piezas sencillas.
Compases de 2/4, 3/4 y 4/4
Compases de 6/8, 9/8 y 12/8
Tonalidades con una alteración en la armadura.
Lenguaje musical:

Intervalos: ampliación, reducción e inversión.
Grados de la escala.
Tonalidades: relativas, homónimas y vecinas.
Escalas mayores: mixta principal, mixta secundaria y mixolidia.
Escalas pentatónica y hexátona.
Grupos de valoración especial regulares e irregulares.

Normativa Enseñanzas Elementales:
Decreto 159/2007 de 21 de septiembre del Consell, por el que se establece el currículo de las enseñanzas elementales de música y se regula el acceso a estas enseñanzas (DOCV 25/09/2007)
Orden 28/2011 de 10 de mayo de la Conselleria de Educación, por la que se regula la admisión, el acceso y la matrícula, así como los aspectos de ordenación general, para el alumnado que curse las enseñanzas elementales y profesionales de Música y Danza en la Comunitat Valenciana (DOCV 17/05/2011)
Orden 49/2015, de 14 de mayo, de la Consellería de Educación, Cultura y Deporte, por la que se modifican aspectos de la Orden 28/2011, de 10 de mayo, de la Consellería de Educación, por la que se regula la admisión, el acceso y la matrícula, así como los aspectos de ordenación general, para el alumnado que curse las enseñanzas elementales y profesionales de Música y Danza en la Comunitat Valenciana (DOCV 15/05/2015)
Texto Refundido de la Orden 28 de 2011 con la modificación de la Orden 49 de 2015.